Sobre la feria más cool, Bcapital 2018
La feria más cool, Fashion y smart de Colombia tuvo lugar en el centro de Bogotá, donde un circuito de teatros fueron el escenario para mostrar el talento de los diseñadores e impartir conocimiento.
Para inaugurar la feria el diseñador Jorge Duque presentó “Mistura” una colección inspirada en la diversidad cultural que se derivan de las migraciones y las tribus que forman en la sociedad contemporánea a raíz de la unión de múltiples culturas, personas y tradiciones que convergen en un solo lugar. La paleta de colores fue todo un deleite visual, Duque transitó por el azul celeste, blanco, negro, rojo y plateado, también añadió algunos estampados étnicos del continente americano resaltando el valor multicultural de la colección.
El tema de las migraciones y desplazamientos ha sido una constante de inspiración durante este año, diversos diseñadores han presentado sus propuestas teniendo como base el fenómeno social en que se ha convertido la migración.

Jorge Duque (Foto extraída de Google)
Entre mis colecciones favoritas se encuentran: Selección Natural de la marca Bastardo, una muestra de fuerza y salvajismo sartorial, los colores tierra que se mezclaban con algunos pop de color rojo confeccionados en textiles como el cuero y las transparencias transmiten un aire de sensualidad y lúgubre energía. Complementos de la colección como arneses y tapabocas con formas de insectos que parecen envolver el cuerpo de las modelos como si fuesen su presa, fueron definitivamente una apuesta atractiva y original.
Siguiendo con mis favoritas, Todo lo que no tejí de A New Cross fue uno de esos proyectos que llegan al alma, y digo proyecto porque no es una colección, Todo lo que no tejí se define como un proyecto abierto. Como foco de inspiración se tomó el detrimento del tejido social a causa de la falta de empatía e individualismo que se ha asentado en la sociedad y la ha llevado a un estado donde se desconoce el otro y se desdibujan los trazos que unen la sociedad, rompiendo así los tejidos que han conformado la tradición. Las prendas con hilos sueltos, a “medio hacer” deambulan en una paleta de colores neutros, negro, gris, blanco y café, reivindicando el diseño hecho a mano y la tradición artesanal.

BASTARDO (Foto extraída de Instagram)
Otros highlights de la feria fueron las pasarelas 5X5, la esperadísima colección de Levi’s en colaboración con el cantante Justin Timberlake y, una de las más ansiadas por el público, la pasarela de Maestros Ancestrales, donde marcas como SOY, Atelier Crump, Aldea, Manuela Álvarez, se unieron con artesanos para co crear una serie de colecciones que se apoyan en la puesta en común de un cúmulo de saberes ancestrales atravesados por la cultura indígena que ayudó a dar forma a la propuesta. Maestros Ancestrales más que unir un listado de códigos culturales, busca realzar el valor estético de nuestros ancestros y posicionar el trabajo artesanal, hecho a mano y trasnmitido de generación en generación como un fascinante saber indígena de nuestro país que merece ser exaltado y admirado por todos.
Para cerrar la feria, Laura Laurens presentó una colección inspirada en la riqueza de la selva colombiana, donde las flores, el camo y animal print fueron los protagonistas, diferentes tonalidades de verdes, azules, cafés y rojos colorearon las prendas de la colección que fue realizada en cooperación con indígenas trans de la comunidad Embera chamí, una población altamente vulnerada y discriminada en su contexto. (we love a sister who support minorities)
Bcapital fue en resumen una unión de saberes ancestrales que derivó en la creación de prendas que deleitan y concientizan al público, fue una reflexión sobre la sociedad y la a través de la moda, una conversación entre la industria de moda, los fanáticos de la misma y la
Hasta muy pronto
Cam♡