Primer lunes de mayo
Heavenly bodies: Fashion and the catholic imagination

Cómo saben, el primer lunes de Mayo se viste de diseñador para acudir al evento de moda más esperado del año: la Gala del MET, que tiene lugar en el Museo Metropolitano de New York. Este año, bajo la temática heavenly bodies: fashion and the catholic imagination, promete ser una de las galas con el tema más interesante y controversial en la historia del evento.
La opulencia que caracteriza al catolicismo, en especial la que la marcó durante el siglo XX, ha servido de inspiración para muchos diseñadores quienes han creado piezas donde religión y moda van de la mano; cada una de las prendas tiene como objetivo mostrar una perspectiva estética de la religión y apartir de ello contar una historia. Cómo por ejemplo Beyoncé, embarazada de gemelos, utilizó un vestido dorado en los Grammys del año pasado, acompañado con una corona que aludía a la figura de la virgen María, luego, para recibir el premio, adornó su cabeza con un velo; un símbolo muy representativo para las mujeres en la iglesia católica.

Jhon Galliano durante su estadía en Dior fue otro de los diseñadores que tomó la estética católica y la plasmó en su colección Freud o Fetish, donde su pieza más controversial fue el traje de un cura, con meticulosos detalles dorados, un corsé y hasta un incensario. Jean Paul Gaultier también se ha sumado al movimiento y creó para su colección primavera/verano 2007 una serie de piezas donde se ven imágenes de la virgen, ángeles y para
adornar las cabezas de las modelos, delicados
tocados que simulan halos y estampan la virgen María, otros, por el contrario ,se muestran en colores imponentes como el dorado. Y cómo ellos, muchos diseñadores como Guo Pei, Christian Lacroix, Givenchy y Dolce and Gabbana han tomado el catolicismo como motivo de sus colecciones más irreverentes y polémicas.



Todo este tema religioso puede resultar hiriente para los más devotos, la idea de tomar la religión como una fuente de inspiración estética y no como una corriente espiritual podría caber como una ofensa para los creyentes. Sin embargo, no se debe tomar el uso del catolicismo en la moda como un insulto o una burla al mismo, si no que se debe analizar desde una mirada artística, donde se resaltan los atributos más característicos como los Santos, ángeles, las diferentes advocaciones de la Virgen, los curas, monjas y se plasman en ornamentos que hacen una oda a la riqueza estética de la religión.
Por mi instagram iré montado en mis historias, algunos looks icónicos que celebridades y diseñadores han fusionado la exuberancia estética del catolicismo con la moda.
Hasta muy pronto
Cam ♡