Liza Echeverry
Engrandeciedo el trabajo artesanal una joya a la vez

De pequeña Liza admiraba el magnífico trabajo que realizaba su abuelo, un orfebre que trabajaba en un pequeño taller al interior su casa en Cali. Tiempo después, luego de un viaje a Miami que cambiaría el rumbo de su vida, Liza se convirtió en una pionera de la joyería artesanal en Medellín, donde con esfuerzo, sudor y paciencia, se abrió camino en una ciudad que sub estimaba el lujo y prefería lo extranjero por encima de lo nacional, haciendo que el público se enamorara de sus joyas hechas a mano y se apropiaran del legado y tradición que cargan los artesanos detrás de cada una de las piezas.
Tengo entendido que estudiaste Psicología, ¿Cómo inicio la pasión por la joyería?
Siempre he estado en el mundo de la moda, yo viajaba y traía la ropa de Nueva York, de Miami y la vendía en una tienda que tuve hace dos años llamada Lunática. Luego de eso yo me fui a vivir a Estados Unidos y al año de vivir allí conocí a alguien, mi ex pareja, que fabricaba joyería para muchas diseñadoras de Estados Unidos, con él aprendí todo lo que sé. Además de esto, mi abuelo era orfebre y toda su vida se dedicó a la joyería, era fabricante de piezas en oro, plata y bronce. Creo que era algo que venía en mi sangre y a través de esta persona que conocí afloró y descubrí lo que se convirtió en mi oficio, mi profesión.
¿Cuál es tu inspiración para crear cada colección?
Es muy variada, así mismo como la musa viene sola, otras veces me toca sentarme y buscarla. Cada colección tiene una inspiración diferente, hubo una que estuvo inspirada en mujeres importantes de la literatura mundial, otra que se inspiró en el momento que estuve en embarazo, otra en puentes del mundo entero, una fue inspirada en lámparas mid century y la última, antes de Assemble, se basó en el sol relacionado con la mujer y el poder creador que tienen las mujeres.



Fotografías tomadas de http://www.lizaecheverry.com/
¿Qué busca transmitir Liza Echeverry con sus joyas?
Lo más importante es que la mujer cuando las use se sienta poderosa, que sienta una experiencia muy bonita al momento de usarla; que no sea simplemente vestirse para los demás, sino que se sientan divinas cuando se las pongan, que se fusionen con su piel y crean que estás preparada para ir a cualquier lado; que si ven la joya te reconozcan, te admiren y te sientas cómoda con ella.
Lo más importante es que la mujer cuando las use se sienta poderosa
¿Cómo surgió Assemble Collection?
Ensamble es una colección hecha de adentro hacia afuera, fue una búsqueda interior, cómo una conexión de partes que debía mover dentro de mí y comenzaron a llegar una cantidad de imágenes que parecían un ensamblaje. Me puse a pensar: qué querría yo transmitir o proyectar a la hora de crear una colección, para qué la quiero, qué estoy buscando en este momento de mi vida, qué puedo hacer en este momento de mi vida y las mujeres con las que me identifico y que se identifican con mi marca, qué podrían llegar a sentir o qué hay dentro de ellas en este momento de su vida.



¿Por qué consideras importante trabajar con artesanos colombianos?
Bueno, no es ahora, creo que desde hace mucho he valorado el trabajo artesanal porque como te he contado mi abuelo era orfebre y trabajaba con sus manos. Recuerdo que cuando estaba pequeñita, en la casa de mi abuelita veía el taller de mi abuelo, porque el tenía el taller dentro de la casa, y miraba todas las cosas tan lindas que hacía él, las joyas heredadas que tiene mi mamá, diseñadas con muchas figuras pre colombinas, con mucha información de nuestros antepasados indígenas.
Era algo que tenía que hacer; durante un tiempo intenté trabajar con Indonesia y las cosas no se dieron, entonces me dije que debía trabajar y fabricar con mi país. Creo que lo que se hace a mano no se puede comparar con lo que se hace en producción por máquinas; 1000 unidades de algo no es lo mismo que hagan un par de aretes que pueden demorarse un día entero fabricando, eso le agrega un valor muy grande al producto. Además, le estamos dando trabajo a personas que traen un legado impresionante de aprendizaje, una herencia de generación en generación que no se puede acabar, el trabajo manual no puede acabarse nunca. Y más ahora que todos los ojos están en Colombia y Latino América, le estamos dando fuerza al hacer con las manos y a enalteciendo ese trabajo; ahora más que nunca lo voy a seguir apoyando.
¿Crees que la industria textil y joyera ha convertido a los artesanos en táctica para subir ventas?
Siento que muchas personas y muchos diseñadores estamos valorando más el trabajo artesanal. Pero sí, como obviamente se ha vuelto un boom, muchas marcas te dicen “esto es artesanal” y realmente no es artesanal o no se le paga al artesano lo que debería pagársele. Sí, eso está pasando, pero existen personas que si estamos trabajando de una manera justa con el artesano, sabemos lo que conlleva todo esto y apreciamos su trabajo.

Considerando que nuestro país es un lugar donde el lujo se percibe como algo banal e innecesario, ¿Es difícil posicionar el mercado de lujo en Colombia?
Si y no, cuando mi esposo, que es mí socio, y yo iniciamos el negocio, nos decían exactamente eso, sobre todo acerca de Medellín porque era un mercado muy complicado, ya que están acostumbrados a comprar cosas de la China, a regatear y el cliente es muy difícil. Para sorpresa nuestra fue todo lo contrario, nosotros empezamos en una época donde no eran muchas las marcas de joyería, éramos pocas quienes empezamos a introducir esto del baño de oro, del trabajo a mano. Para la gente fue como ¡qué es esto tan bonito!, tan diferente a lo que estamos acostumbrados a comprar y que empezaron a tratar el lujo como algo para diferenciarse del resto y empezó a apostarle a eso. Fue ese nicho pequeño que hizo que las otras personas se unieran. No me pareció difícil, siento que las poquitas marcas que empezamos le hemos abierto las puertas a una cantidad de diseñadores nuevos que hay ahora, cada vez más la gente está valorando y en Colombia la mentalidad de comprar extranjero y barato ha cambiado mucho, ahora se compra local y fino, se apoya lo nacional, al artesano, estamos cambiando mucho la forma de pensar.
Le estamos dando trabajo a personas que traen un legado impresionante de aprendizaje, una herencia de generación en generación que no se puede acabar, el trabajo manual no puede acabarse nunca.
¿Qué caracteriza tu estilo a la hora vestir y crear joyería?
Mi estilo son piezas duraderas en el tiempo, piezas que te puedes poner para una fiesta y para el día, que te puedes poner hoy, que te pudiste haber puesto hace dos años o la puedes guardar por siempre y no va a pasar de moda, no es algo de moda; así está planeada la joya. Lo característico es el color, sobre todo el color de nuestro baño de 24 kilates, la mezcla de acabados brillantes con mate y nuestro elemento diferenciador que es la trenza tejida a mano.
Un accesorio no puede faltar en un día de Liza Echeverry
¡Mi anillo de matrimonio! (risas). Creo que a una mujer no le deben faltar los aretes, por más chiquitos que sean; yo a veces no uso aretes, sino que me pongo topitos o me lleno la oreja de y listo.

¿Cuál ha sido el obstáculo más difícil que hayas superado durante el desarrollo de la marca?
Emprender en Colombia es muy difícil, lo más difícil es cuando eres tu propio inversionista, porque trabajas con tus propios medios, no hay ningún grupo económico detrás de ti que te apoye así que trabajas con las uñas. Es difícil, pero al mismo tiempo se convierte en tu fuerte, porque aprendes hacer de todo y tienes que hacer de todo.
¿Y la mejor experiencia?
Para mi la experiencia más linda es la retroalimentación de mis clientas, porque uno no se imagina, en el proceso no nos damos cuenta de lo que estamos logrando; es tanto el trabajo, que uno no lo percibe. La mejor experiencia es que digan, “¡esto es hermoso!”, “acabo de recibir esta pieza, mil gracias”, eso es lo más gratificante que hay.
Espero hayan disfrutado mucho este Fashion Talk, a Liza, mil gracias por acceder a esta entrevista y claro, por seguir enalteciendo el trabajo artesanal de nuestro país.
Hasta muy pronto
Cam♡